Coworking en España 2024-2025, un sector en evolución

Desde Nomadom Cospaces asistimos a la Coworking Spain Conference 2025, un evento imprescindible para quienes vivimos y creemos en el potencial de los espacios compartidos.

19 junio

3 mins.

coworking spain conference 2025
coworking spain conference 2025

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Manuel Zea, fundador de CoworkingSpain.es, quien se encargó de presentar el informe anual sobre el Estado del Coworking en España 2024-2025.

Este estudio engloba toda la actualidad del sector del coworking y flex office de España, analizando la evolución y comparativas con los grandes players que dominan el mercado, donde se realizó una fotografía muy explícita sobre el momento que está atravesando la industria en nuestro país.

Entre las cifras más relevantes que definen el panorama actual, podemos destacar,

Valencia, una de las ciudades coworking con mayor proyección

Según el informe, actualmente existen 1.092 espacios de coworking activos en España, cuya distribución se concentra mayoritariamente en Madrid (239), Barcelona (262), y el resto de provincias (591).

Valencia, ciudad desde la que operamos en Nomadom, se mantiene entre las líderes del coworking nacional, como cuarto operador, con 73 espacios registrados, por encima de Málaga y Sevilla.

Estado coworking spain conference 2024-25

Imagen: CWSC2025

En cuanto a su superficie, España cuenta con más de 1,5 millones de metros cuadrados dedicados al coworking y flex office, un crecimiento significativo desde los apenas 100.000 m² en 2012.

Solo Madrid y Barcelona concentran casi 600.000 m² entre ambas, lo que refleja la consolidación como hubs del trabajo flexible.

Ya fuera de las dos ciudades protagonistas, como dato curioso les sigue Valencia, que equipara su distribución de forma muy equitativa dedicando prácticamente el mismo espacio tanto a los coworking como las oficinas privadas (unos 37.000 m²).

Calidad y tamaño

Los espacios cada vez tienden a ser más grandes. La dimensión media de un coworking supera ya los 800 m², pero en ciudades como Barcelona y Madrid esta cifra se eleva a alrededor de los 1400 m² y 1.300 m² respectivamente.

Además, el 25% de los espacios en España ya superan los 1.000 m², y representan el 70% de la superficie total disponible, lo que evidencia la profesionalización del sector.

Oficinas privadas: una tendencia en alza

Uno de los datos más relevantes del informe es el crecimiento de la gran demanda de oficinas privadas dentro de los espacios de coworking. Desde el sector estamos apostando firmemente por modelos híbridos, donde el mix entre puestos flexibles y oficinas privadas es clave. Actualmente se registran 7.800 oficinas privadas de los grandes players, con una capacidad media de 8,9 usuarios por oficina.

El impacto económico no es menor, ya que la facturación de estas oficinas privadas alcanza los 275 millones de euros anuales, lo que refleja la importancia creciente del modelo “corporate coworking”.

Reflexión final

La intervención de Manuel Zea en la #CwSC2025 muestra un escenario fiel y preciso del momento tan dulce que está atravesando actualmente nuestro sector. Desde Nomadom, seguimos apostando por espacios vivos, flexibles y humanos que respondan a las nuevas formas de trabajar.

Gracias a eventos como este y a voces expertas, podemos entender hacia dónde vamos y cómo seguir creando comunidad.